Italia y Ecuador firman acuerdo histórico para migración legal y oportunidades 2026–2028

Post Image
Italia abre sus puertas a trabajadores y estudiantes ecuatorianos: un acuerdo que marca un antes y un después

Italia ha dado un paso significativo hacia la cooperación migratoria internacional al incluir oficialmente a Ecuador en el Decreto Flussi 2026–2028. La medida, formalizada con la firma de un Memorando de Entendimiento entre los cancilleres Gabriela Sommerfeld (Ecuador) y Antonio Tajani (Italia), establece un marco legal claro para que trabajadores, estudiantes y becarios ecuatorianos puedan migrar de forma segura y regulada al país europeo.

Firmado el 1 de julio de 2025 en el Palacio Chigi, este acuerdo representa un punto de inflexión para la movilidad humana entre ambas naciones, y se alinea con los compromisos bilaterales suscritos en 2024, en el marco del 125.º aniversario de relaciones diplomáticas.

En el ámbito económico se acordó el impulso de misiones empresariales binacionales, con el objetivo de estimular el comercio y atraer inversiones. 

Con la inclusión de Ecuador en el Decreto Flussi, el Gobierno italiano asignará cuotas anuales de ingreso para ciudadanos de este país. Esto abarca tanto el trabajo subordinado como independiente, en modalidades estacionales y no estacionales, así como oportunidades académicas. Además de facilitar el acceso al mercado laboral italiano, el acuerdo contempla medidas informativas para prevenir la migración irregular y el riesgo de explotación.

Ambos gobiernos se han comprometido a desarrollar campañas educativas sobre las rutas legales de migración y los peligros de las redes de trata de personas. Estas acciones buscan empoderar a la ciudadanía con información verificada y promover una cultura de movilidad ordenada y responsable.

El memorando también se inscribe en una estrategia más amplia de colaboración en seguridad, cooperación judicial y desarrollo económico. Durante la reunión se discutió el refuerzo de la presencia policial bilateral y la posibilidad de implementar nuevos canjes de deuda enfocados en proyectos sociales. Entre los temas clave también se mencionó la cooperación aduanera, el turismo, el reconocimiento de licencias y la protección de la seguridad social para migrantes.

En el ámbito económico se acordó el impulso de misiones empresariales binacionales, con el objetivo de estimular el comercio y atraer inversiones. Esta dimensión del acuerdo promete beneficios mutuos: generación de empleo, transferencia de conocimiento y fortalecimiento de los lazos económicos entre Europa y América Latina.

Para Ecuador, el Memorando no es solo un paso diplomático: es una herramienta estratégica de política exterior que responde a la necesidad creciente de ofrecer salidas laborales legales a su población. Para Italia, representa una vía para gestionar de forma ordenada los flujos migratorios, al tiempo que responde a la demanda estructural de mano de obra en sectores clave.

Este nuevo capítulo entre Italia y Ecuador es, en definitiva, un ejemplo de cómo la diplomacia puede abrir caminos concretos hacia el desarrollo profesional, la protección de derechos y la prosperidad compartida.